- Proyectos del sur impulsan casi la mitad de la inversión minera del país en 2025
- Agencias de gobierno de Latinoamérica coinciden que los hidrocarburos seguirán siendo importantes
- Gold Fields pone en marcha su mayor proyecto aurífero en Chile.
- Arequipa avanza en la transición energética con cuatro centrales solares que sumarán 922 MW al SEIN.
- Proponen crear un sistema nacional de trazabilidad para prevenir el procesamiento de oro ilegal.
SNMPE: empresas de hidrocarburos pagaron US$ 1,092 millones de regalías al estado entre enero a noviembre 2024
Un total de 1,092.66 millones de dólares pagaron al Estado peruano las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos por concepto de regalías en el periodo de enero a noviembre del 2024, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
El gremio minero energético citó que esta cifra (US$ 1,092.66 millones) representó una reducción de 3.6% con relación a los 1,133.86 millones de dólares que abonaron las compañías petroleras y de gas por regalías entre enero a noviembre del año 2023.
Noviembre 2024
Las empresas que operan en la industria hidrocarburífera nacional -precisó- pagaron 100.30 millones de dólares por concepto de regalías en noviembre último, monto que fue superior a los US$ 94.05 millones registrados en similar mes del 2023.
Sin embargo, comentó que las regalías de noviembre 2024 (US$ 100.30 millones) fueron menores en 2.4% a la reportada en octubre pasado (US$ 102.80 millones).
La SNMPE explicó que, en noviembre último, las compañías del sector hidrocarburos abonaron por concepto de regalías: US$ 51.17 millones por la explotación de gas natural y US$ 18.22 millones por petróleo; así como US$ 30.91 millones por la producción líquidos de gas natural.
